domingo, 30 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
Dulce Desafio
Mi amiga Dulce de Mimos de Boneca y Ginny del Blog Tejer con Amor me invito a hacer este Desafío, espero haber hecho bien la traducción a cada pregunta!
Lo que te choca: La indiferencia humana.
Lo que te eriza: La muerte sin sentido.
Lo que te excita: Viajes.
Lo que me suelta: Cualquier momento de risas con mi hija.
Lo que te hace reír: Mucha cosas, pero de quien más me rio es de mis propias distracciones.
Lo que te hace llorar: Cada vez estoy más sensible...pero para puntualizar la crueldad
Lo que te hace náuseas: La hipocrecia.
Lo que te hace falta para ser feliz: La salud necesaria para disfrutar cada instante.
Lo que te tras infelicidad: Ver guerras, hambre y muerte en el mundo.
Lo que te lastima: Lo que me choca, me da nauseas, me hace llorar o me produce infelicidad.
Lo que deseas: Llegar a anciana habiendo disfrutado de la vida plenamente sin perder un instante.
Lo que temes: Al sufrimiento.
Lo que no quieres perder: Mi familia, mis amigos, pero sobre todo la capacidad de amarlos.
Lo que quieres alcanzar: La felicidad aunque venga en envase pequeño y de a ratitos.
Una fecha que abomines: ninguna.
Una festividad que adores: Todas las fiestas que reunan a gente querida con ganas de pasarla bien y compartir un buen momento.
Una calidad que aprecias en una persona: Transparencia y humor
Una mentira que hayas dicho: Durante años convencí a mi hija sobre la existencia de Papa Noel , los Reyes Magos y el Ratón Perez a pesar que ella quería saber la verdad, pero valía la pena!!!.
Una nostalgia: Familia o amigos que partieron de esta vida y quisiera tenerlos a mi lado hoy... algún día nos volveremos a ver.
Mis convocadas a seguir este desafio son:
ROSA MARY
EMILIA L
MARCELA
DALIS
ANA
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Ya me pondre al día
Después de tanto festejo y de la felicidad de estar junto a la familia, amigos y todos los seres que uno ama... Aun no logro reponerme :) , ya iré visitando y respondiendo a todo el cariño recibido en cada saludo, cada tarjeta, cada cariño!!!.
Y pensar que aun falta la fiesta de fin de año!!!
domingo, 23 de diciembre de 2007
sábado, 22 de diciembre de 2007
El cocinero de Nochebuena
Esta es la historia de un cocinero que debía preparar una sabrosa cena de Nochebuena. Había trabajado tanto durante los meses precedentes que se vio abandonado por la inspiración, precisamente en la época más importante del año. Pasaba el día pensando e ideando menús navideños, sin que ninguno de ellos lograra satisfacerle. Así llegó la víspera de Navidad y él seguía huérfano de ideas.
Tan cansado estaba que le pudo el sueño y se quedó dormido sobre la mesa de la cocina, rodeado de libros y cuadernos de recetas. Se vio convertido en Papá Noel con su abultado saco al hombro, y viajando a bordo de un bello trineo que se deslizaba silencioso por la nieve al son de un dulce tintineo de campanillas. Desconocía el lugar al que se dirigía, pero intuía que el trineo conocía su destino. Porque debo decir que el vehículo que le transportaba no era tirado por ciervos ni por renos, sino que únicamente se desplazaba guiado por una fuerza invisible.
Una vez finalizado el viaje, el trineo se detuvo ante una rústica casita en el bosque, de cuya chimenea escapaba un inmaculado y cálido humo blanco. Llamó a la puerta y ésta se abrió al instante, sin que nadie apareciera tras ella. Entró en la casa y halló un bello salón decorado con toques navideños que provocó en él una profunda y hogareña sensación. Un pequeño abeto le hacía guiños junto a la chimenea encendida, cuyos troncos crepitaban e iluminaban la estancia con sus llamas, y de la que colgaban unos calcetines de bellos colores, esperando ser llenados de regalos. En el centro de la estancia, una acogedora mesa, bellamente dispuesta y con las velas encendidas, esperaba ser cubierta de manjares. No había nadie a su alrededor, y sin embargo se sentía acompañado por presencias invisibles que él percibía, aún sin verlas. Depositó el saco en el suelo y se dispuso a abrirlo. Desconocía lo que podía albergar y por un momento sintió que su corazón latía con más fuerza. Se sentó en una mullida butaca junto a la chimenea y con manos temblorosas empezó a extraer el contenido.
Lo primero que apareció fue una bella sopera con una reconfortante Sopa de Crema, hecha con una gallina entera, aderezada con unos diminutos dados de su pechuga. Levantó la tapa y una oleada de vapor repleto de aromas empañó sus gafas. Después, un dorado y casi líquido Queso Camembert hecho al horno, con aromas de ajo y vino blanco, acompañado de un crujiente pan hizo que su boca se llenara de agua. Hundió la nariz en él y lo depositó sobre la mesa. Su tercer hallazgo fue una Pierna de Cerdo rellena con ciruelas pasas y panceta ahumada que venía acompañada de un sin fin de guarniciones, a cual más apetitosas: cremoso puré de patata aromatizado con aceite de ajo y con mostaza, salsas agridulces y chutneys irresistibles, compota de manzana con vinagre y miel… ¡de ensueño! Dispuso la inmensa fuente en el centro de la mesa y aspiró los intensos aromas que aquella sinfonía de contrastes culinarios le ofrecía. En un rincón del salón, reparó en una mesita auxiliar dispuesta para los postres y allí colocó un crujiente Strudel de Manzana y nueces y una espectacular Anguila de Mazapán, una dulcera de cristal que albergaba una deliciosa Compota de Navidad al Oporto y un insólito Helado de Polvorones. Apenas podía creer lo que estaba sucediendo, se sentía embargado por la emoción. El menú tocaba a su fin y comprendió que era hora de abandonar aquella cálida casita, para dejar que sus moradores disfrutaran en la intimidad de las exquisitas viandas que había traído en su saco. Pensó que los manjares se enfriarían si no lo hacía pronto, pero comprendió que el calor, material y espiritual, que invadía todos y cada uno de los rincones de la estancia se encargaría de mantenerlos a la temperatura adecuada.
www.afuegolento.com
"Cuento de Navidad".
Tatiana Suárez.
GRACIAS AMIGA ROSE POR ESTE MIMO!!!

viernes, 21 de diciembre de 2007
Mimo de Navidad 2007 II
Este mimo me lo dio Danny del blog De Tudo Um Poco , gracias por tu amistad y cariño amiga!
jueves, 20 de diciembre de 2007
Mimo de Navidad 2007
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Post dedicado a Ositos Teddy de Montserrat

El panda rojo o panda menor - Ailurus fulgens
El panda rojo o panda menor es el único miembro de la familia de los mapaches que vive únicamente fuera de América.
El panda rojo habita en los bosques montañosos del oeste de China, y en las laderas del sur del Himalaya. Llega a alturas de hasta 4.000 metros, y generalmente no se aventura por debajo de los 1.800 metros.
Apariencia, altura y peso
La mullida piel del panda rojo es marrón rojiza a los costados y en la espalda, mientras que su estómago es más oscuro. Su cola peluda tiene unos 50 centímetros de largo, con anillos rojos y amarillos. El panda rojo tiene marcas blancas en la cara, similares a las de los mapaches. Sus orejas son puntiagudas y sus garras curvas y afiladas son parcialmente retráctiles. Su tamaño se asemeja al de un gato grande. Debido a que el panda rojo posee también una especie de “pulgar extra”, algunos zoólogos lo clasifican dentro de una familia separada, junto con el oso panda gigante.
Alimentación
Como su primo mayor, el panda rojo también se alimenta mayormente de bambú. Sin embargo, su dieta incluye fruta, raíces, líquenes, huevos, pichones de aves, insectos y pequeños roedores.
Modo de vida
Con excepción del período de reproducción, estos miembros de la familia de los mapaches, que permanecen activos durante el crepúsculo y la noche, son generalmente solitarios. Les gusta dormir durante las horas del mediodía cuando el calor es más intenso, en la sombra de la copa de los árboles, o en los huecos de los troncos. Los pandas rojos utilizan rutas predeterminadas dentro de su territorio para alimentarse y beber agua, las cuales señalan con fuertes secreciones de su glándula anal.
Comportamiento social y reproducción
Durante el período reproductivo, los machos atraen a las hembras con fuertes llamados. Luego de una copulación exitosa, la hembra da a luz entre una y cuatro crías después de un período de gestación de entre 112 y 158 días. Los cachorros son depositados dentro de un agujero en un árbol o en una grieta de una roca cubierta de hierba. Los pandas son maduros sexualmente a los dos o tres años de edad.
Situación
El panda rojo es considerado como una especie amenazada. Sin embargo, no existe información determinada acerca de la cantidad de especímenes existentes
Gracias Montserrat por esta hermosa tarjeta navideña que me enviaste, la guardo entre mis tesoros

martes, 18 de diciembre de 2007
Samuel Armas_ Buenas nuevas
Durante la intervención, el cirujano extrajo el útero mediante una cesárea y practicó una pequeña incisión a la bolsa, a través de la cual le fue posible operar al pequeño Samuel.
Este prestigioso cirujano declaró haber vivido el momento más emotivo de toda su vida, cuando s i n t i ó la m a n o de S a m u e l a s i é n d o l e uno de sus d e d o s, a modo de agradecimiento por obsequiarle con el regalo de la vida.
SAMUEL DESPUÉS DE ESTA INTERVENCIÓN


lunes, 17 de diciembre de 2007
sábado, 15 de diciembre de 2007
Ron Mueck - Arte verdadero

“Big Man”, 1998 (1,83m de altura)
Segun la crítica, este es,dentro de las obras de Mueck, el mas perfecto retrato de la
soledad humana!
Esta escultura, mide 1,76m de altura.
Ron Mueck (Melbourne, 1958) es uno de esos creadores que ha llegado al mundo del arte casi por error. Desde finales de los años setenta hasta mediados de los ochenta Mueck se dedica a la producción de efectos especiales para televisión y cine, dentro de lo que cabe mencionar su participación en el programa The Muppet Show (Los Teleñecos) y Sesame Street (Barrio Sésamo). En 1986 se traslada a Los Angeles y posteriormente a Londres, en donde realiza durante seis años anuncios publicitarios y es una década después cuando tiene su primera exposición. Desde entonces, Mueck ha ido logrado un ascenso imparable gracias a un lenguaje sólido dentro de la escultura contemporánea. Ha expuesto en The National Gallery de Londres, el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington, el Brooklyn Museum of Art de Nueva York, la Nationalgalerie de Hamburgo, la The Saatchi Gallery de Londres, y en el 2001 estuvo presente en Biennale di Venezia.
Del 30 marzo al 17 junio 2007 el artista mostró en el CAC Málaga A Girl, una escultura de un bebé de seis metros, así como documentación (maquetas, vídeos, y pruebas) acerca del proceso de creación de esta pieza. Se mostrará además un documental sobre el artista y su producción artística, subtitulado en castellano, en el Espacio 5 del Centro.
Mueck utiliza silicona y acrílico para crear sus piezas porque estos materiales permiten una alta maleabilidad, sin embargo, es importante destacar que en sus obras monumentales el dominio técnico sigue estando presente al lograr igualmente, una gran expresión de sensibilidad. De hecho, una de las cosas que más incita el trabajo de este creador es apreciar el detalle, a escrutar las arrugas, pelos y ojos de las figuras, a detenernos en una experiencia de contemplación, tal como aquella que hace muchas décadas quedó atrás para la historia del arte. Es por todo esto que el trabajo de Mueck lo convierte en uno de los grandes escultores recientes.
viernes, 14 de diciembre de 2007
jueves, 13 de diciembre de 2007
A todo color
Cada color está asociado a alguna emoción o forma de pensamiento y evoca algún recuerdo o sentimiento. Asimismo hay colores que nos levantan el ánimo y otros que nos inducen a la depresión, algunos calman nuestra mente, mientras que otros estimulan la actividad mental. Restaurar el equilibrio de los colores que fluyen hacia nuestra glándula pituitaria nos permite recuperar el equilibrio emocional y metabólico aliviando de esta manera situaciones de stress, tensión, ansiedad y depresión. Ciertos colores nos pueden ayudar a sentirnos más acompañados en situaciones de frustración, soledad o dolor.
ROJO .- Es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegría entusiasta y comunicativa. Es el mas excitante de los colores, puede significar: PASIÓN, EMOCIÓN, ACCIÓN, AGRESIVIDAD, PELIGRO.
AZUL .- Es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar: CONFIANZA, RESERVA, ARMONÍA, AFECTO, AMISTAD, FIDELIDAD, AMOR.
VERDE .- Reservado y esplendoroso. Es el resultado del acorde armónico entre el cielo -azul- y el Sol -amarillo- . Es el color de la ESPERANZA. Y puede expresar: NATURALEZA, JUVENTUD, DESEO, DESCANSO, EQUILIBRIO.
AMARILLO .- Irradia siempre en todas partes y sobre toda las cosas, es el color de la luz y puede significar: EGOÍSMO, CELOS, ENVIDIA, ODIO, ADOLESCENCIA, RISA, PLACER.
ANARANJADO .- Es el color del fuego flameante, ha sido escogido como señal de precaución. Puede significar: REGOCIJO, FIESTA, PLACER, AURORA, PRESENCIA DE SOL.
ROSA .- El dicho popular: "lo ves todo de color de rosa", refleja fielmente su significado: INGENUIDAD, BONDAD, TERNURA, BUEN SENTIMIENTO, AUSENCIA DE TODO MAL.
VIOLETA .- Es el color que indica ausencia de tensión. Puede significar: CALMA, AUTOCONTROL, DIGNIDAD, ARISTOCRACIA y también VIOLENCIA, AGRESIÓN PREMEDITADA, ENGAÑO.
BLANCO .- Es la luz que se difunde (no color). Expresa la idea de: INOCENCIA, PAZ. INFANCIA, DIVINIDAD, ESTABILIDAD ABSOLUTA, CALMA, ARMONÍA. Para los Orientales es el color que indica la muerte.
NEGRO .- Es lo opuesto a la luz, concentra todo en si mismo, es el colorido de la disolución, de la SEPARACIÓN, de la TRISTEZA. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: MUERTE, ASESINATO, NOCHE. También tiene sensaciones positivas como: SERIEDAD, NOBLEZA, PESAR.
GRIS .- Es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas, puede expresar: DESCONSUELO, ABURRIMIENTO, PASADO, VEJEZ, INDETERMINACIÓN, DESANIMO.








miércoles, 12 de diciembre de 2007
martes, 11 de diciembre de 2007
Como pájaros.
Pero también por la mañana de ese mismo día les he oído cantar mientras acarrean material para construir otro nido, tal vez mejor,tal vez más fuerte.
Seguramente los pájaros habrán callado un momento por su nido roto, pero sólo un momento, ellos saben que no sirve llorar frente a las ruinas más de lo aceptable, hay que empezar de nuevo.
Pronto el nuevo nido estará armado y si otra tormenta llegara a derribarlo, una y mil veces volverán a construirlo.
Admiro a los pájaros por su afán esperanzado...!
¿Qué otra cosa es la esperanza sino el negarnos a los embates de la adversidad?
¿Qué otra cosa es la esperanza sino el modo interior de creer en el mañana?
Si tus anhelos son legítimos, si no dañan a nadie los sueños que te impulsan, insiste mil veces y otras mil si fuera necesario, alguna vez la victoria será tuya.